

¿Qué es?
El electrocardiograma (ECG o EKG del alemán Elektrokardiogramm) es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal, en el pecho, con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua.
Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.
Servicios
-
Detección de arritmias
Durante una arritmia el corazón puede latir demasiado rápido, demasiado despacio o de manera irregular. Los latidos demasiado rápidos se llaman taquicardia. Los latidos demasiado lentos se llaman bradicardia.
-
Detección de cardiopatías congénitas
Una enfermedad cardíaca congénita o cardiopatía congénita (CPC) es un problema cardíaco presente al nacer. Se produce por una formación anómala del corazón durante el desarrollo fetal.
-
Detección de aumento de volumen del corazón
El eventual crecimiento del corazón significa que ha disminuído su capacidad para bombear sangre. ... Tener el corazón grande expone al paciente a un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, desarrollar insuficiencia cardíaca, enfermedad cerebrovascular, infarto, angina, arritmias o la muerte súbita.
-
Detección de poco riego sanguíneo
El flujo sanguíneo reducido puede causar dolor de pecho (angina), dificultad para respirar u otros signos y síntomas de enfermedad de las arterias coronarias. Una obstrucción completa puede causar un ataque al corazón y complicaciones derivadas y fatales.